lunes, 28 de septiembre de 2015

Capacitación a emprendedores en turismo rural

El próximo viernes 2 y sábado 3 se estará desarrollando la primer etapa de la capacitación a emprendedores en turismo rural denominada: “Redescubriendo nuestro campo. Elementos básicos para implementar un proyecto de turismo rural innovador”. La misma se enmarca dentro del proyecto de desarrollo que promueve la organización asociativa de emprendimientos de turismo rural en el corredor del Río Uruguay.
Está destinada a productores y emprendedores integrantes de los grupos Cambio Rural, Cambio Rural II y proyectos INTA, interesados en conformar nuevos grupos asociativos que trabajen como actores estratégicos en el territorio. 
Las capacitaciones se desarrollarán en las ciudades de Chajarí y Villa del Rosario, y tienen como objetivo que se conozcan los conceptos y elementos básicos a tener en cuenta para diseñar una propuesta de turismo rural. Que se valore el trabajo asociativo como una valiosa herramienta de crecimiento colectivo. Que se identifiquen los medios para una comunicación eficaz y que se valoren,  se gestionen y se implementen procesos de calidad en los emprendimientos.
Por consulta e inscripción, comunicarse con Adriano Federico Fioretti (011)-1551122016 email: adrianofederico@hotmail.com y/o  Janet Bordigión (03456) 15407544 e-mail: turismo@vrosario.gob.ar

Contenidos:
Algunos de los contenidos que se  trabajarán son los siguientes:
·         Conceptos básicos de la actividad turística aplicada al turismo rural.
·         Principales características de la demanda turística que visita la región.                   Motivaciones del consumidor de turismo rural. Comportamiento de la demanda.
·         Ventajas y desventajas de llevar adelante un emprendimiento de turismo rural.
·         Desarrollo del producto. El producto turístico (atractivos, actividades, servicios y experiencias).
·         La singularidad del emprendimiento, la promesa de venta, las emociones.
·         Producto básico, esperado y aumentado.
·         Herramientas básicas para una comunicación eficaz de la propuesta.
·         Medios más eficientes para  vender una propuesta de turismo rural.
·         Estrategias asociativas tendientes a crear sinergias para el desarrollo regional.
·         Aspectos claves de la calidad en un emprendimientos de turismo rural.
·         A vivir la experiencia de recibir turistas: recepción, estancia y despedida del visitante. Calidad en la prestación del servicio

Los Docentes a cargo del taller son profesionales entrerrianos con una amplia trayectoria y formación en la temática:

Humberto Orcellet- Licenciado en Turismo y Hotelería, especializado en temas de calidad, turismo rural y asociativismo. Fue Promotor Asesor del grupo de Cambio Rural orientado a turismo rural. Integrante del equipo de trabajo del Programa “Fortalecimiento del Turismo en los Gobiernos Locales” de CAFESG.

Matías Amarillo: Ex Director de Turismo de Villa Elisa. Activo colaborador de los grupos Cambio Rural con orientación turística de la microrregión Tierra de Palmares. Integrante del equipo de trabajo del Programa “Fortalecimiento del Turismo en los Gobiernos Locales” de CAFESG.

Norma Dominguez: Técnica Universitaria en Turismo y Hotelería. Coordinadora de la Tecnicatura Superior en Turismo y Gestión de Servicios de Escuela Normal Rep. Oriental del Uruguay (Colón). Docente en cátedras de turismo. Concejal de la ciudad de San José.  Integrante del equipo de trabajo del Programa “Fortalecimiento del Turismo en los Gobiernos Locales” de CAFESG


Fechas y lugares de realización:
Los talleres se desarrollarán en 4 módulos de 4 horas reloj
1er módulo: viernes 2/10 de 18 a 22 hs en el Centro Cultural de la ciudad de Chajarí.
2do módulo: sábado 3/10 de 8:30 a 12:30 en el Centro Cultural de la ciudad de Chajarí.
3er módulo: viernes 9/10 de 18 a 22 hs en el Centro Cultural de Villa del Rosario.
4to módulo: sábado 10/10 de 8:30 a 12:30 en el Centro Cultural de Villa del Rosario.

Invitan:
Cambio Rural II- Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación
AER INTA Chajarí
Centro Regional INTA ENTRE RÍOS
Municipalidad de Chajarí
Grupo Cambio Rural II Aromas de Campo
Grupo Cambio Rural Agrocitrícola Aromas de Azahares

Municipalidad de Villa del Rosario





No hay comentarios:

Publicar un comentario