El proyecto interinstitucional de huertas sustentables en la
localidad de Chajarí apuesta al trabajo mancomunado que permita mejorar la
calidad de vida de las familias en situación vulnerable de la zona. Es por ello
que se trabaja fuertemente en promover el desarrollo de huertas que faciliten
el acceso a una alimentación saludable.
Actualmente hay 18
huertas familiares en funcionamiento, 3 huertas barriales o asociativas (La
huerta del barrio Chaco, la del barrio Belén y la Huerta de la ONG Raíces y
Alas) y dos institucionales (Centro prevención de adicciones CEPRA y la huerta
del Hogar de Ancianos de la Municipalidad de Chajarí). Para este año se prevé
incorporar unas 30 familias, 2 instituciones que quieren sumarse al proyecto
(la escuela N° 12 “Dominguito” y la nueva escuela secundaria del Barrio
Sacachispas) y hasta el momento una huerta barrial en el salón Comunitario de
barrio Norte.
El
relevamiento de necesidades y posterior seguimiento lo realizan alumnos y
docentes tanto de la escuela como de la facultad. La Municipalidad provee de
herramientas y tierra mejorada para aquellas familias que no disponen de las
mismas y el programa Pro Huerta (dependiente del Ministerio de Desarrollo
Social de la Nación y ejecutado por Inta), provee de semillas e insumos,
cartillas y asistencia técnica. Es de destacar la participación de los niños en
las huertas barriales involucrándose en el proceso de aprendizaje y brindando
su entusiasta colaboración. El equipo técnico institucional del proyecto es el
encargado de coordinar las actividades, planificar y llevar a cabo instancias
de capacitación. El desafío es aunar esfuerzos para llegar a lograr huertas
sostenibles en el tiempo, capaces de proveer de alimentos a las familias y a
futuro generar excedentes comercializables en circuitos locales.
El
proyecto huertas sustentables en Chajari se comienza a implementar a partir de
la firma de un Convenio de colaboración el 9 de setiembre de 2017 entre 4
instituciones locales: Municipalidad de Chajari, Escuela Agrotécnica N° 36 José
Campodónico, Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) y la Agencia de
extensión de INTA Chajari a través del Programa Prohuerta , con el objetivo
común de mejorar la calidad de vida de las familias en situación de
vulnerabilidad, promoviendo la formación y la continuidad de huertas
familiares, institucionales y asociativas, fomentando el acceso a una
alimentación saludable.
Para más información:
No hay comentarios:
Publicar un comentario