viernes, 23 de marzo de 2018

Se llevó a cabo la Charla: Diaphorina: una plaga, varios caminos para su control


Con una muy buena participación, en día de ayer jueves 22 de marzo, se llevó a cabo la jornada de capacitación en: Diaphorina: una plaga, varios caminos para su control. La misma fue organizada por INTA, la Federación del Citrus de Entre Ríos (FECIER) y el Círculo de Profesionales de la Agronomía (CIPAF).

En este marco se desarrollaron las siguientes charlas:
ü  Biología y Control de Diaphorina citri  Ing. Agr. (M. Sc.) Aguirre M.R. Alcides, EEA INTA Bella Vista.
ü  Experiencia en Monitoreo de Diaphorina citri en lotes de la Región Salto Grande Ing. Agr. (M. Sc.) Vanesa Hochmaeir, INTA Concordia.
ü  Fluctuación de poblaciones y distribución espacial de Diaphorina citri en cuadros de cítricos de Uruguay. Ing. Agr. José Buenahora, INIA Salto Grande, Uruguay.
ü  Identificación de especies de parasitoides y depredadores de Diaphorina citri en Uruguay. Ing. Agr. Evelin Pechi, Facultad de Agronomía, Universidad de la Republica, Uruguay.
ü  Control biológico de Diaphorina citri, utilización de Tamarixia radiata. Verónica Galván, INIA Salto Grande, Uruguay.
ü  Control químico de Diaphorina citri con productos de bajo impacto. Qca. María E. Amorós, Facultad de Química, Universidad de la Republica, Uruguay.

El objetivo propuesto fue enfatizar en la importancia que tiene conocer los hábitos y dinámicas de las poblaciones de la plaga transmisora del HBL, además monitorear y conocer las medidas de control que disponemos y sus efectos sobre la plaga en cuestión y su fauna benéfica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario