Huanglongbing (HLB) es una amenaza para la citricultura a nivel mundial. Se
considera la enfermedad más destructiva de los cítricos por su rápida
diseminación, la severidad de sus síntomas y su difícil control. La detección
de las especies de Candidatus Liberibacterasociadas con HLB es
esencial para el control y manejo de la enfermedad.
El principal aporte de INTA al Programa Nacional de Prevención del HLB es,
además del personal profesional capacitado, la instalación de equipamiento para
el diagnóstico molecular de HLB en los laboratorios de referencia (EEA Bella
Vista, Corrientes; EEA Concordia, Entre Ríos; EEA Montecarlo, Misiones y EEA
Yuto, Jujuy). También funcionan como laboratorios de referencia la Estación
Experimental Agroindustrial Obispo Colombres de Tucumán, laboratorios de SENASA
e INASE, ambos en Buenos Aires.
El Laboratorio de Protección Vegetal y Biotecnología de la EEA Concordia
inició los análisis en febrero de 2010 con el método de detección de reacción
en cadena de la polimerasa en tiempo real con sonda Taqman, debido a la alta
sensibilidad y especificidad de la reacción. En el periodo 2010-2015 se
analizaron 7878 muestras del psílido asiático, insecto vector,Diaphorina
citri Kuwayama (ninfas del 4º o 5º estadío y/o adultos) y 881 muestras
de material vegetal (pecíolos y nervadura central) recolectadas por
investigadores y monitoreadores particulares y oficiales de las provincias de
Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe para la presencia
de Candidatus L. asiaticus(LAS) y Candidatus L.
americanus(LAM). A la fecha, todas las muestras de psílidos analizadas han dado
resultado negativo para la presencia de LAS y LAM, mientras que 29 muestras de
material vegetal dieron positivo para LAS (1 de Monte Caseros, Corrientes y el
resto de Misiones).
Según datos del SENASA, el total de muestras analizadas por los distintos
laboratorios referentes de INTA para el Programa Nacional de HLB (2010-2015)
son 10667 psílidos (todos negativos) y 3390 muestras vegetales (75 positivas).
En el país se han reportado un total de 109 muestras vegetales positivas y se
erradicaron las fuentes de inóculo.
Para evitar la diseminación de la
enfermedad el Programa Nacional recomienda utilizar plantas certificadas,
monitorear la población del psílido y erradicar las plantas enfermas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario