Por: Juan Alcides MOUSQUES
Es una especie originaria de Asia perteneciente a la familia Drosophilidae y género Drosophila, que produce daño fundamentalmente en las frutas finas como cerezas, frutillas, moras, frambuesas y arándanos.
Es una especie originaria de Asia perteneciente a la familia Drosophilidae y género Drosophila, que produce daño fundamentalmente en las frutas finas como cerezas, frutillas, moras, frambuesas y arándanos. En el año 1916 se identificó por primera vez en Japón, detectándosela en el año 2008 en los Estados Unidos y Europa.
Esta plaga posee gran capacidad de dispersión y adaptación a diferentes condiciones climáticas, por tal motivo se ha extendido a nivel mundial. En España se han originado varios estudios donde se pone de manifiesto el daño ocasionado en cultivos tanto de frutales cultivados como silvestres, siendo considerada como una importante amenaza para la fruticultura.
El daño es provocado mediante la oviposición por el ovipositor aserrado de la hembra, que desgarra el epicarpio de los frutos sanos, siendo esta una de las características que se tiene en cuenta para la identificación de las hembras y en el caso de los machos se observa la presencia de una mancha oscura próxima al extremo de ambas alas.
La Sección Terapéutica Vegetal de la EEA Concordia a partir del mes de febrero del año 2015 inició el relevamiento de adultos, aprovechando una red de monitoreo instalada por la Sección Entomología para la captura de Ceratitis capitata y Anastrepha sp.
Descargar archivos de este documento
No hay comentarios:
Publicar un comentario