En el marco del programa de trabajo INTA – SENASA destinado al control biológico de la avispa de la agalla Leptocybe invasa, plaga exótica que ataca al eucalipto, se introdujo al país el biocontrolador Selitrichodes neseri, parasitoide específico de esta plaga, con el apoyo de UCAR.
Por: Ciro Andres MASTRANDREA
Jueves, 16 Marzo, 2017
Leptocybe invasa (Hymenoptera: Eulophidae), es una plaga exótica, originaria de Australia, que ha causado graves daños a las plantaciones de eucaliptos en muchas partes del mundo . En Argentina, se halla presente desde el 2010 y hasta la fecha no se han registrado enemigos naturales nativos que puedan regular su población.
Por: Ciro Andres MASTRANDREA
Jueves, 16 Marzo, 2017
Leptocybe invasa (Hymenoptera: Eulophidae), es una plaga exótica, originaria de Australia, que ha causado graves daños a las plantaciones de eucaliptos en muchas partes del mundo . En Argentina, se halla presente desde el 2010 y hasta la fecha no se han registrado enemigos naturales nativos que puedan regular su población.
Es por ello que en el marco del programa de trabajo INTA – SENASA destinado al control biológico de la avispa de la agalla Leptocybe invasa y como parte de las actividades comprometidas en el proyecto del Protección Forestal del INTA, fue importado desde el Laboratorio del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), División Protección Agrícola y Forestal de Chile, Selitrichodes neseri (Hymenoptera: Eulophidae. Un parasitoide de Leptocybe invasa originario de Australia.
El material importado consistió en 25 hembras y 17 machos adultos de S. neseri y material vegetal con agallas de L. invasa conteniendo pupas del parasitoide. Conforme a lo dispuesto por SENASA este material ingresó a la cuarentena del Insectario de Investigaciones para Lucha Biológica, Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola, INTA Castelar en diciembre de 2016. Una vez obtenido el alta cuarentenaria emitida por SENASA los adultos parasitoides de la F1 podrán ser liberados en condiciones controladas. A la fecha se está iniciando esta última etapa mediante el uso de mangas de voile dispuestas en un estaquero experimental de Eucalyptus sito en el predio de INTA Castelar.
VER LINK
No hay comentarios:
Publicar un comentario